Castuera, Tercer Open Nacional de Esquileo de Ovejas Merinas
Durante el concurso se pelarán unas 450 ovejas a velocidad de vértigo para decidir quien representará a nuestro país en el campeonato del mundo. Castuera se prepara para acoger el sábado 20 de marzo el Tercer Open Nacional de Esquileo de Ovejas Merinas. Las instalaciones del Salón Ovino de la Serena serán el escenario en el que los cincuenta mejores peladores del país se disputen el trofeo que les corone como capeones de España en las categorías Open, Intermedia y Debutante, y que posteriormente viajen a País de Gales para participar en el Campeonato del Mundo. La media centena de participantes que llegará desde Madrid, Aragón, País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Navarra y de distintos lugares de Extremadura, cortará el pelambre a unas 450 ovejas de Castuera. En la faena deberán demostrar ser los más rápidos (40 % de la valoración), pero también ejercer la labor del esquileo con calidad, sin dañar al animal y cortando la máxima cantidad de lana de una pasada (60 % de la puntuación). El día de la competición empezará a las nueve de la mañana con la inscripción de los participantes y un desayuno molinero. A las diez serán las eliminatorias en las que cada esquilador tendrá que pelar a tres ovejas. A mediodía comenzarán las semifinales, que continuarán después de comer. A las cinco de la tarde será el momento de las finales. En esta ocasión los cuatro esquiladores de cada categoría que lleguen a esta altura tendrán que rapar a seis ovejas los debutantes, a siete los intermedios y a ocho los veteranos. Además, durante todo el día el Salón Ovino se convertirá en una fiesta con música, muestras de esquileo tradicional, exhibición de bike-trial y juegos para niños. El Tercer Open de Esquileo de Merinas está organizado por la Mancomunidad de Municipios de La Serena, el Salón Ovino de La Serena y la recién creada Asociación Española de Esquiladores de Ovejas. El Open fue presentado ayer, 15 de marzo, en rueda de prensa en la Diputación de Badajoz. En la misma estuvieron presentes la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de La Serena Bibiana Frutos; la teniente de alcalde de Castuera, Piedad Roso y el presidente de la Asociación Española de Esquiladores de Ovejas, Daniel Carrillo. Bibiana Frutos añadió que aparte de las actividades paralelas ya mencionadas, el 20 de marzo, en el Salón Ovino, se podrán degustar productos típicos de la tierra o se podrá ver cómo se selecciona la lana. Por su parte Piedad Roso trasladó la satisfacción del consistorio castuereño por que este evento se celebre en su localidad. Hecho que se volverá a repetir todos los años porque el Salón Ovino se consolidará como escenario de las siguientes ediciones. Roso dio los detalles de las instalaciones de este salón, que cuenta, entre otras cosas, con un salón de actos de mil metros cuadrados, y un salón de muestras, que además del campeonato de esquileo acoge cada año actividades tan importantes para la comarca como Serena en Red o las jornadas de la Mujer Empresaria. Daniel Carrillo, presidente de la Asociación Española de Esquiladores de Ovejas, dio los detalles de la competición indicando que algunos de los mejores esquiladores del país, que ahora se encuentran trabajando en Francia harán un gran esfuerzo por estar el sábado en Castuera. Carrillo aclaró las diferencias entre el esquileo de churras y merinas, haciendo hincapié en que el pelambre de esta última hace que su corte sea mucho más complicado. Recordó que es la zona de La Serena la que cuenta con la mayor concentración de merinas de Europa y que fue de allí de donde partieron los ejemplares que ahora pueblan zonas de Australia y Sudáfrica. Desde la asociación de esquiladores existe la intención de recuperar la raza autóctona de la comarca de La Serena, que está casi extinta por los cruces realizados para conseguir mejor carne y leche. Se trataba éste de un animal muy bien adaptado al entorno y con una lana de excelente calidad. CURSO DE ESQUILEO Durante la semana, del 16 al 18 de marzo tendrá lugar un curso de esquileo de iniciación y perfeccionamiento también en Castuera, organizado por la Asociación Española de Esquiladores de Ovejas. En el mismo participarán de 15 a 18 personas venidas de todo el país. Se desarrollará en una finca de La Serena y se llevará a cabo de mañana y tarde. A su finalización los alumnos recibirán un diploma de asistencia. Conocer y aplicar técnicas de esquileo y llevarlas a la práctica es el objetivo de este curso que se propone "mejorar la cualificación de los trabajadores que quieran perfeccionar conocimientos o iniciarse en la actividad de este oficio tradicional pero a la vez deficitario en expertos esquiladores", según informa la Junta en nota de prensa. Así, los alumnos aprenderán a desarrollar la práctica del esquileo neozelandesa, principalmente, cuidando el desarrollo de esta habilidad, tanto en la correcta técnica a la hora de esquilar, como a la hora de utilizar y mantener el material adecuado, pasando por la prevención de riesgos laborales y la prevención de las posibles lesiones y enfermedades que se puedan causar a los animales por no utilizar una técnica de esquileo adecuada. Se formarán un total de entre 15 y 18 alumnos, con los que se trabajará en subgrupos de cinco o seis participantes como máximo para el desarrollo de las prácticas que suponen el 90 por ciento de las 25 horas que dura el curso. CREADA LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESQUILADORES DE OVEJAS, CON SEDE EN CASTUERA Se calcula que unas 400 personas se dedican al esquileo en España, pero son más, unos 500, los que llegan a nuestro país para realizar este trabajo por la falta de mano de obra nacional. A principios de 2010 se creó, con sede en Castuera (Badajoz), la primera Asociación Española de Esquiladores de Ovejas con el objetivo, entre otros, de potenciar esta actividad como impulsora de empleo en las zonas rurales. Con una directiva formada por representantes de Navarra, Huesca, Madrid, León, Zaragoza, Valencia y Badajoz, la agrupación emprende ahora su andadura con el deseo de promover el asociacionismo entre los esquiladores y contar con el mayor número posible de socios para unificar criterios. Potenciar la formación es uno de los fines de la agrupación, formada con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de La Serena, de manera que a través de subvenciones puedan encarar nuevos cursos tanto para esquiladores como para recogedores de lana. SACAR MÁS PARTIDO A LA LANA Es a la lana y a su valor como fuente de nuevas posibilidades económicas para el sector agropecuario a la que esta asociación pretende también dar un empujón. Entre sus líneas de actuación incluyen la de posibilitar nuevos yacimientos de empleo para la recolección y transformación de la lana. Para lo cual en primer lugar sería necesario sensibilizar al sector ganadero. A partir de aquí, y teniendo como referencia los nuevas direcciones del mercado, la asociación aboga por crear una política de calidad de los productos enfocada a compatibilizar los métodos de producción con las exigencias ecológicas. Asimismo, y yendo más allá del uso exclusivo de la lana como material textil, los esquiladores proponen promover una aplicación alternativa de esta materia prima que cada año producen de manera natural las ovejas y de la cual el ganadero no obtiene apenas beneficio. Sería interesante poder aprovechar al máximo este pelaje con otros fines. Hay industrias que lo tratan para convertirlo en un potente aislante natural, o en absorbente para uso industrial y casero, como embalaje e incluso para fabricar instrumentos de limpieza. COMPETICIONES INTERNACIONALES Otro de los motivos de la constitución de la Asociación Española de Esquiladores de Ovejas es la intención de organizar en un futuro en nuestro país el Campeonato Mundial de Esquileo que se celebra cada dos años en diferentes localizaciones del planeta. Para ello es imprescindible que los esquiladores de cada país estén organizados en una asociación para después entrar a formar parte del Consejo que regula estos campeonatos.