Con este trabajo se desea profundizar en la historia de Zalamea de la Serena, y la influencia que ha tenido en ella la Orden de Alcántara a través de los Priores que ejercieron aquí este oficio. Las personas nunca parten de cero en sus vidas pues todos nosotros vivimos en una situación determinada y concreta, como fruto de lo que fueron, durante muchos siglos, nuestros antepasados. Lo que se pueda decir sobre nuestros predecesores en un libro, por muy extenso que sea, son unas breves pinceladas de sus vidas, pero las suficientes para que nos apercibamos de sus influencias e importancia. Divulgar y conocer nuestro patrimonio nos sitúa en un espacio en el que nos podemos relacionar con aquellas otras poblaciones que nos rodean. Cualquier población tiene su "alma", su historia y su destino. Aquí podemos estudiarla historia de Zalamea de la Serena, siguiendo las figuras de los priores que estuvieron al frente de esta institución a lo largo de los siglos.
Leer más
Esta revista contiene artículos sobre la historia local de este pueblo, Castuera, situado en la comarca de La Serena, a partir de la publicación de documentos históricos. A través de esta revista invitamos a que todos se interesen por la historia local, para adentrarnos en acontecimientos del pasado que llenaron la vida de nuestros antecesores.
Leer más
Al menos desde el siglo XVII, y hasta mediada la década de 1950, la provincia de Guadalajara, tuvo entre sus gentes a un numeroso grupo de personas que se dedicaron al trato de animales,principalmente de labor; es decir, mulas; a la arriería, cría y venta de ganado mular, asnal y caballar. Tratantes y muleteros que pasaron a la épica literaria, haciéndose eco quizá de las crónicas periodísticas de la época, de los famosos "muleteros de Maranchón"; tratantes, más que muleteros. Provincia, la de Guadalajara, en la que, todavía, al día de hoy, si bien meramente testimonial, se conserva la que quizá podría ser la más antigua cofradía de arrieros de España; la Cofradía de Arrieros, Recuerdos y Mercaderes de Atienza, cuyos orígenes se remontan al siglo XII. Tratantes, arrieros y muleteros que salieron a los caminos; ganaron y perdieron fortunas, portaron lenguaje o jerga idiomática propia, y dejaron su seña de identidad en algunos pueblos de la provincia, y fuera de ella, donde al día de hoy todavía se conserva la memoria de su paso, y de su oficio.
Leer másDocumentos
Autores
Monografías
Materias distintas
En el Centro de documentación ponemos a tu disposición más de 5.900 documentos digitalizados para que puedas descubrir las maravillas de nuestra comarca. Más de 1.700 autores que nos brindan textos históricos, artículos periodísticos, monografías, fotografías, música,....
Descubre La Serena en un sólo click.
¡Atrévete y busca!