Dentro de la comarca de La Serena, Badajoz, la población de Quintana de la Serenase identifica por las explotaciones de sus canteras de Granito. Estas explotaciones han sido y son el motor económico de la localidad, siendo esta su seña de identidad. No es de extrañar, por lo tanto, que merezca el reconocido nombre de "Ciudad del Granito". En este libro se aborda la transformación que se ha producido en el territorio y en el paisaje de la comarca de La Serena y en particular en el término municipal de Quintana de la Serena debido a sus explotaciones mineras. Como resultado a destacar se observa cómo el aumento de las canteras de granito, cuyo gran crecimiento en las últimas décadas ha producido una gran modificación paisajística en los terrenos donde se ubican, ha alterado el entorno y ha fomentado la creación de nuevos ecosistemas. El empleo del granito en las edificaciones y elementos urbanos ha originado la creación de un modelo arquitectónico propio en Quintana de la Serena y su comarca, destacando su utilización en los pilares o jambas, umbrales y dinteles de puertas y en menor medida en ventanas. La utilización de granito como material constructivo está presente en todas las poblaciones que forman la comarca, decreciendo a medida que nos alejamos del lugar de extracción y labra.
Leer más
Tras la conquista por las tropas castellano-leonesas de las tierras de Extremadura, y en especial de La Provincia de La Serena, se produjo un renacimiento social en las diversas poblaciones. Bajo el gobierno de la Orden Militar de Alcántara se realizaron los grandes avances sociales en estas villas y aldeas. Los Maestres, conocedores de la realidad social y política en la que se encontraban los súbditos, fueron tomando la iniciativa de hacer que los habitantes de las localidades , ya sean pequeñas o no,en número de vecinos, se fueran acrecentando y ennobleciendo poco a poco a lo largo de los años. Entre estos Maestres cabe destacar a don Juan de Zúñiga, que de una manera especial se preocupó de mandar construir o engrandecer una serie de edificios religiosos y sociales que facilitaran la vida de sus súbditos. Muchos de estos edificios han llegado hasta nuestros días, en mejor o peor conservación, pero siempre han sido el orgullo de todos sus vecinos. En este trabajo se pretende dar a conocer la historia de la Ermita de Nuestra Señora de Altagracia, sita en Higuera de la Serena, que aún mantiene en pie muchos de sus lienzos y cuyas actividades religiosas se atesoran en la memoria de los habitantes de esta población y la de los alrededores. Se trata de uno de los edificios característicos del renacer social de esta población.
Leer más
Con este trabajo se desea profundizar en la historia de Zalamea de la Serena, y la influencia que ha tenido en ella la Orden de Alcántara a través de los Priores que ejercieron aquí este oficio. Las personas nunca parten de cero en sus vidas pues todos nosotros vivimos en una situación determinada y concreta, como fruto de lo que fueron, durante muchos siglos, nuestros antepasados. Lo que se pueda decir sobre nuestros predecesores en un libro, por muy extenso que sea, son unas breves pinceladas de sus vidas, pero las suficientes para que nos apercibamos de sus influencias e importancia. Divulgar y conocer nuestro patrimonio nos sitúa en un espacio en el que nos podemos relacionar con aquellas otras poblaciones que nos rodean. Cualquier población tiene su "alma", su historia y su destino. Aquí podemos estudiarla historia de Zalamea de la Serena, siguiendo las figuras de los priores que estuvieron al frente de esta institución a lo largo de los siglos.
Leer másDocumentos
Autores
Monografías
Materias distintas
En el Centro de documentación ponemos a tu disposición más de 5.900 documentos digitalizados para que puedas descubrir las maravillas de nuestra comarca. Más de 1.700 autores que nos brindan textos históricos, artículos periodísticos, monografías, fotografías, música,....
Descubre La Serena en un sólo click.
¡Atrévete y busca!