La Serena, Los Monegros, Guerra Civil 1936-1939, Patrimonio de Guerra
La Guerra Civil (1936-1939) es para España el acontecimiento, sin duda, más relevante del siglo XX: tres años de una lucha fraticida que dibujó sensibles cicatrices en los territorios y en la memoria colectiva. Los combates y enfrentamientos durante este periodo dibujaron sobre el terreno un paisaje de guerra: trincheras, búnkeres, troneras, memoriales y campos de concentración conforman un más que interesante patrimonio histórico, parte del cual ha sido recuperado y puesto en valor como atractivo cultural y turístico en las comarcas de La Serena (Badajoz) y los Monegros (Huesca) gracias al Proyecto de Cooperación "1936", coordinado por el CEDER la Serena, y en el que también ha participado el CEDER Los Monegros. La recuperación y puesta en valor de este patrimonio ha sido posible gracias al trabajo de estos grupos, en el marco del LEADER +. El objetivo inicial del Proyecto "1936" era “contribuir al estudio histórico, análisis y consecuencias de los hechos y circunstancias sociales sucedidos en esta época histórica, con la intención de marcar lugares e infraestructuras que son visitables, una vez realizados los trabajos de acondicionamiento; así como el estudio de la documentación historiográfica existente y su puesta a disposición para su consulta por parte de instigadores y gente interesada en general” Otro de los grandes objetivos “fue la sensibilización de la población sobre este momento histórico vivido, su aceptación y la concienciación por parte de la población más joven de la importancia de valores ético-sociales como la democracia, la tolerancia, etc.” Como objetivos específicos se plantearon promover los recursos relacionados con esta temática como atractivo turístico y pedagógico, promover de forma conjunta acciones de investigación, información y difusión, reforzar el partenariado entre los Grupos de Acción Local participantes y los agentes sociales y económicos de los territorios implicados y el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los dos territorios. La consecuencia de los trabajos realizados a lo largo de los últimos años ha sido la recuperación de una gran cantidad de patrimonio… Además se ha publicado una web (www.1936laserenalosmonegros.es) con gran cantidad de información sobre el llamado Frente de Extremadura y sobre la Guerra Civil a ambos lados de la Sierra de Alcubierra (espina dorsal de Los Monegros). En esta web, donde tienen gran protagonismo los mapas y las fotografías, se georeferencian todos los elementos recuperados, con situación, ficha y fotografía de cada uno de ellos. En La Serena se han trazado cuatro rutas a pie: "La línea del frente extremeño en el Valle de Guadalefra", "Entre las líneas franquistas (noviembre del 38 al final de la guerra)", "Ermita de Belén-Morro de la Soriana" y "Cabeza de Buey durante la Guerra". En Los Monegros destaca la ruta Orwell, que rememora la participación del escritor británico George Orwell en la Guerra Civil. El gerente del grupo coordinador del Proyecto de Cooperación "1936", Manuel Fernández Trinidad considera que esta experiencia ha sido “altamente positiva, ya que se trataba de un proyecto muy delicado que podía llegar a herir sensibilidades. Pero el resultado es que la Guerra Civil ha sido una realidad de nuestra historia y lo mejor es afrontarla, haciendo una utilización positiva de los hechos y del patrimonio para evitar que los errores se repitan”. “Queremos que el proyecto tenga una segunda parte en el nuevo periodo de programación, con el fin de poder transferir la metodología que hemos aplicado a otros territorios”, comenta el gerente del CEDER La Serena. Los grupos que han mostrado interés por incorporarse a este proyecto en su segunda fase son Consorcio Sierra Oeste (Madrid), Ceder Campiña Sur (Badajoz), Aprodervi (Badajoz), ADEVAG (Badajoz), TAGUS (Cáceres) y ADECOBEL (Zaragoza). MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DEL PROYECTO.