Tras la conquista por las tropas castellano-leonesas de las tierras de Extremadura, y en especial de La Provincia de La Serena, se produjo un renacimiento social en las diversas poblaciones. Bajo el gobierno de la Orden Militar de Alcántara se realizaron los grandes avances sociales en estas villas y aldeas. Los Maestres, conocedores de la realidad social y política en la que se encontraban los súbditos, fueron tomando la iniciativa de hacer que los habitantes de las localidades , ya sean pequeñas o no,en número de vecinos, se fueran acrecentando y ennobleciendo poco a poco a lo largo de los años. Entre estos Maestres cabe destacar a don Juan de Zúñiga, que de una manera especial se preocupó de mandar construir o engrandecer una serie de edificios religiosos y sociales que facilitaran la vida de sus súbditos. Muchos de estos edificios han llegado hasta nuestros días, en mejor o peor conservación, pero siempre han sido el orgullo de todos sus vecinos. En este trabajo se pretende dar a conocer la historia de la Ermita de Nuestra Señora de Altagracia, sita en Higuera de la Serena, que aún mantiene en pie muchos de sus lienzos y cuyas actividades religiosas se atesoran en la memoria de los habitantes de esta población y la de los alrededores. Se trata de uno de los edificios característicos del renacer social de esta población.
Leer másSingular guía ilustrada con la que recorrer la provincia de Badajoz en busca de fantasmas espeluznantes, doncellas hechizadas, castillos derruidos, tesoros ocultos, luces extrañas y aguas mágicas. Dentro de estas páginas encontrará veinticinco lugares encantados reunidos en cinco rutas secretas con las que descubrir una tierra legendaria. Atrévase a abrir el candado que encierra viejos mitos y leyendas y viaje a lomos de la magia. Bienvenido a la tierra de lo imposible.
Leer másadLa Segunda República supuso que la sociedad española optara por la vía de las reformas, es decir, por la senda de la paulatina democratización de las diferentes estructuras de poder establecidas desde la Restauración y adulteradas paulatinamente bajo Alfonso XIII. La puesta en práctica de las medidas reformistas republicanas supuso cambios importantes en la política y la economía de los pueblos extremeños. A los Ayuntamientos llegaron nombres inéditos en los listados de concejales electos. No sólo engrosaron sus filas nuevas republicanos de izquierda y derecha, también fueron elegidas personas vinculadas a los sindicatos, en gran medida socialistas. Y en ese contexto se fundó en Magacela la Sociedad Obrera "Adelante" que se adscribió a la Unión General de Trabajadores (UGT). Desde el 10 de junio de 1931 hasta el 10 de julio de 1938 se abrió y se cerró la vida "documentada" de la agrupación de trabajadores más importante de la Historia de Magacela. Su asociación se basó fundamentalmente en la lucha por unos intereses comunes como eran el logro del trabajo junto con el sostenimiento y la mejora de las condiciones de vida de sus familias. Los asociados de la Sociedad Obrera, junto con esas reivindicciones, mostraron gran interés por participar de la vida política, social y cultural de su pueblo. La Guerra y la victoria franquista aniquiló la Sociedad Obrera "Adelante", enterrando para siempre el proyecto democratizador que inició la Segunda República Española.
Leer másDocumentos
Autores
Monografías
Materias distintas
En el Centro de documentación ponemos a tu disposición más de 5.900 documentos digitalizados para que puedas descubrir las maravillas de nuestra comarca. Más de 1.700 autores que nos brindan textos históricos, artículos periodísticos, monografías, fotografías, música,....
Descubre La Serena en un sólo click.
¡Atrévete y busca!